PROBLEMA 1:

 

Se trata de mecanizar un taladro pasante, de sección rectangular de 7 mm x 4 mm, en una placa de carburo de tungsteno de 6 mm de espesor. Podemos mecanizar la pieza utilizando sonotrodos de Cobre o de Acero inoxidable. Si estimamos la resistencia a la fractura del acero inoxidable es de 1380 N/mm² y la del cobre de 460 N/mm², se pide estimar el porcentaje de aumento del caudal de material arrancado cuando usamos sonotrodos de acero inoxidable en vez de cobre.

 

 

PROBLEMA 2:

 

Determinar en el mecanizado por ultrasonidos el incremento que se obtendría en el arranque específico de material arrancado cuando adicionamos al efecto del martilleado de los granos abrasivos, el efecto del impacto directo de granos abrasivos a una cierta velocidad, en el mecanizado de un agujero rectangular de 6mm x 8 mm en una placa de carburo de tungsteno de 5 mm de espesor, cuando la cabeza acústica está sometida a una fuerza constante de 5,5 N, la amplitud de la oscilación del sonotrodo es de 18 micras y la frecuencia de trabajo es de 40 kHz. Se sabe también que la resistencia a la fractura del metal del sonotrodo es cuatro veces mayor que la del carburo de tungsteno, que el diámetro del grano abrasivo medio es de 0,015 mm, siendo el diámetro de las proyecciones superficiales que hacen las muescad el doble del cuadrado del diámetro del grano medio, 6,42 la densidad del material abrasivo y que hay 278 granos abrasivos por mm² de superficie de la placa de carburo.

 

 

PROBLEMA 3:

 

Durante la perforación de agujeros por bombardeo electrónico en una pieza de acero se utiliza una tensión de aceleración de 150.000 voltios. Determinar la profundidad de penetración por la fórmula de Cremosnik si la constante de proporcionalitad vale 2,6 · 10-12. (Es preciso buscar la densidad o peso específico del acero).

 

 

PROBLEMA 4:

 

Se desea cortar de una pasada una ranura de 150 micras de ancho en una chispa de wolframio de 1 milímetro de espesor por bombardeo electrónico. Se sabe que para el wolframio el calor específico volumétrico es de 2,71 julios/cm³. ºC y la conductiv idad térmica es de 2,15 W/cm ºC y la temeperatura de fusión es de 3400 ºC. El cañón de electrones tiene un vacío de 10-5 milímetros de mercurio la tensión de aceleración es de 156.250 voltios y la densidad de corriente de emisión es de 2263,54 miliamperios por milímetro cuadrado.

Si el rendimiento del cañón de electrones es del 80%, el haz de electrones se supone de sección circular y se supone despreciable la conicidad en las paredes de la ranura, se pide:

 

  1. La velocidad de corte en milímetros por segundo.
  2. El caudal de material arrancado en milímetros cúbicos por segundo.
  3. La densidad de potencia en el mecanizado en kilowatios por mil´metro cuadrado.

 

 

 

PROBLEMA 5:

 


Se quiere obtener un lote de 500 piezas de acero de peso específico 7,85 kg/dm³ según figura, mediante un fresado químico y partiendo de un prisma rectangular de 180 x 110 x 40 mm sabiendo que el proceso utilizado tiene un factor de retracto 1 y que los costes son los siguientes: costes de operación por kg de material removido 115 pts, coste del agente químico 257 pts por kg de material removido, costes de la máscara 87 pts por , coste de aplicación de la de la máscara 37 pts por , coste de cada plantilla de 1456 pts.

 

 

 


DEFINIR: El proceso a seguir en el mecanizado y calcular el coste por pieza, descomponiéndolo en cada uno de sus factores

 

 


 

 

PROBLEMA 6:

 

Se quieren obtener 1000 piezas en forma de T con 4 agujeros de 10 mm de ø a través de un fresado químico, para ello partimos de otras piezas igualmente en forma de T; calcular el coste unitario de dichas piezas sabiendo que, el coste del agente químico y el de operación por kg de material removido es de 387 pts, el coste de la máscara y su aplicación es de 134 pts por , el coste de cada plantilla es de 856 pts y el coste de recortar la máscara es de 316 pts por m lineal, siendo el factor de retracto =1.

 


PIEZA EN BRUTO

PIEZA TERMINADA